Proyecto de capacitación institucional Taller de informática Educativa Trabajo Práctico Nº 2 Silvana Nancy Leyba Prof. Mariana Tealdi
miércoles, 15 de noviembre de 2017
Bibliografía de consulta
➢Cuentos
cortos sobre trabajo en equipo. http://www.cuentoscortos.com/cuentos-de-trabajo-en-equipo
➢Trabajo
en equipo. Cátedras. Universidad de Buenos Aires.http://www.catedras.fsoc.uba.ar/ferraros/BD/jjf%20tee.pdf
➢Psicología
Social y vida cotidiana. ¿Equipo o grupo? http://psicologiasocialsocial.blogspot.com.ar/2014/12/equipo-o-grupo.html
➢Pavón,
Marisa Isabel. Cambiando actitudes. Revisar, repensar y reflexionar prácticas
psicosociales.
➢Mentes
alternas. Interacción social. https://mentesalternas.com/2014/09/la-interaccion.html
➢
➢Videos
de youtube: Trabajo en equipo. https://www.youtube.com/watch?v=226iRoOSIWM
➢
Tips para un trabajo en equipo eficaz
❏Promover la escucha.
❏Mantener una relación de respeto frente a
la diversidad.
❏Permitir que se produzca un intercambio
de ideas para promover el enriquecimiento mutuo.
❏Tener presente que la interacción permite
un aprendizaje contínuo y constante.
❏Como siempre se aprende con otros, la
escucha de otras ideas distintas a las propias es muy importante.
❏Porque siempre se necesita de un otro
para aprender y lograr el objetivo deseado.
Recursos interactivos
- Interactivos (películas, videos, herramientas tecnológicas, colaborativas, internet, juegos, música, etc.)
- Bibliográficos.
Participación
¿Cuáles son las expectativas del
grupo de trabajo?
¿Qué es necesario modificar o
implementar para
alcanzar los objetivos?
¿De qué forma participa usualmente
en su institución?
¿Es importante la reflexión?
¿Qué importancia tiene el otro en
la elaboración de un proyecto institucional?
¿Qué importancia se le brinda al
contexto social?
Actividades grupales
* Trabajar en subgrupos
* Realizar proyectos pequeños y poder aplicarlos en distintos grupos de alumnos.
* Considerar los obstáculos y necesidades que cada grupo presente.
* Realizar un proyecto general grupal; contemplando las necesidades detectadas en la institución escolar en base a emergentes.
* Trabajar la creatividad y la espontaneidad.
* Trabajar con canciones, videos, textos, representaciones, collags, debates, reflexiones, etc.
* Reflexión sobre la viabilidad del proyecto y las necesidades reales.
Fundamentación
La comunidad educativa se encuentra
atravesada hoy en día por distintas problemáticas sociales que la modifican y
afectan el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El niño, receptor del acontecer
social, es víctima de lo que en su contexto suceda. La televisión, la radio,
los diarios, la realidad de vecinos o familiares muestran una sociedad cada vez
más violenta y carenciada desde muchos aspectos morales, éticos y sociales; es
por ello que la escuela y sus actores
educativos cumplen un papel fundamental en la participación social. Debe,
entonces, trabajar arduamente y de forma real, desde los factores sociales que
puedan afectar el proceso de desarrollo del niño.Objetivos Secundarios
- Promover la escucha entre pares.
- Fomentar la interacción grupal.
- Promover la participación comunicativa en las ideas propuestas.
Objetivo Principal
Fomentar
la comunicación entre los distintos profesionales con el fin de gestionar y
concretar trabajos institucionales en conjunto destinados a toda la comunidad
educativa, proporcionando una mejor calidad educativa en relación con la vida
cotidiana de los alumnos y familias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)